¿Qué son los kilobits y terabits?
Los kilobits (kbit) y terabits (Tbit) son unidades para medir información digital. Un bit es la unidad más pequeña de datos, representando un 1 o 0 binario.
- Kilobit (kbit): 1 kilobit = 1 000 bits (sistema decimal)
- Terabit (Tbit): 1 terabit = 1 000 000 000 000 bits (10¹² bits)
Estas unidades pertenecen al Sistema Internacional de Unidades (SI) donde prefijos como kilo- y tera- representan potencias de diez. Son comúnmente usadas en telecomunicaciones, redes y almacenamiento de datos para cuantificar velocidades de transmisión y capacidades de almacenamiento.
Binario vs. decimal: Dos sistemas de medición
Los sistemas digitales usan dos enfoques de medición distintos:
Sistema decimal (unidades SI):
- Basado en potencias de 10
- 1 kilobit (kbit) = 10³ bits = 1 000 bits
- 1 terabit (Tbit) = 10¹² bits = 1 000 000 000 000 bits
- Usado por compañías de telecomunicaciones y fabricantes de equipos de red
Sistema binario (unidades IEC):
- Basado en potencias de 2
- 1 kibibit (Kibit) = 2¹⁰ bits = 1 024 bits
- 1 tebibit (Tibit) = 2⁴⁰ bits = 1 099 511 627 776 bits
- Usado en contextos de memoria y almacenamiento de computadoras
Esta distinción explica por qué los dispositivos de almacenamiento suelen mostrar menos capacidad de la anunciada - los fabricantes usan unidades decimales mientras que los sistemas operativos usan unidades binarias.
Fórmulas de conversión
La conversión entre kilobits y terabits sigue estas relaciones matemáticas:
Conversiones decimales:
Conversiones binarias:
Conversiones de velocidad basadas en tiempo: Para convertir velocidades de transmisión entre unidades de tiempo:
Por ejemplo, convertir de por-segundo a por-minuto:
Cálculos de velocidad de transmisión de datos
Cuando añades tiempo a las unidades de datos, obtienes velocidades de transmisión:
- kbit/s: kilobits por segundo
- Tbit/día: terabits por día
Fórmulas de conversión para unidades de tiempo:
- Segundos a minutos: multiplicar por 60
- Minutos a horas: multiplicar por 60
- Horas a días: multiplicar por 24
Ejemplo de conversión de velocidad: Una conexión de 10 Gbit/s: Por día:
Ejemplos prácticos de conversión
Ejemplo 1: Convertir 500 000 kbit a Tbit (decimal)
Ejemplo 2: Convertir 2,5 Tbit a kbit (decimal)
Ejemplo 3: Cálculo de velocidad de red Una conexión a internet de 1 Gbit/s: Transferencia diaria de datos:
Ejemplo 4: Comparación de dispositivos de almacenamiento Un disco duro de 1 terabyte (TB):
- Fabricante usa decimal: 1 TB = 8 000 000 000 kbit
- Sistema operativo usa binario: 1 TiB = 8 796 093 022 208 Kibit Diferencia: ≈7,3% menos capacidad que la anunciada
Tabla de referencia de unidades de datos
Unidad (Decimal) | Símbolo | Bits | Equivalente | Unidad (Binario) | Símbolo | Bits | Equivalente |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bit | bit | 1 | - | Bit | bit | 1 | - |
Kilobit | kbit | 1 000 | 10³ bits | Kibibit | Kibit | 1 024 | 2¹⁰ bits |
Megabit | Mbit | 1 000 000 | 10⁶ bits | Mebibit | Mibit | 1 048 576 | 2²⁰ bits |
Gigabit | Gbit | 1 000 000 000 | 10⁹ bits | Gibibit | Gibit | 1 073 741 824 | 2³⁰ bits |
Terabit | Tbit | 1 000 000 000 000 | 10¹² bits | Tebibit | Tibit | 1 099 511 627 776 | 2⁴⁰ bits |
Contexto histórico de la medición de datos
La distinción entre mediciones decimales y binarias data de los años 1950. Los primeros científicos de computación usaban naturalmente potencias de 2 para direccionamiento de memoria ya que los sistemas digitales son binarios. Mientras tanto, los ingenieros de telecomunicaciones usaban potencias de 10 del sistema métrico. Este enfoque dual se estandarizó en 1998 cuando la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) creó los prefijos binarios (kibi, mebi, gibi, tebi) para evitar confusiones.
Los primeros sistemas con capacidad de terabit surgieron a principios de los 2000 con avances en tecnología de fibra óptica. Los cables submarinos más rápidos de hoy superan los 200 Tbit/s de capacidad - suficiente para transmitir toda la Biblioteca del Congreso en unos 10 segundos.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos kbps hay en 1 Tbps?
1 Tbps (terabit por segundo) equivale a 1 000 000 000 kbps (kilobits por segundo). Esta conversión usa el sistema decimal donde: Por lo tanto: Así que 1 Tbps = 1 000 000 000 kbps.
¿Por qué mi disco duro de 1TB muestra solo 931GB?
Esta discrepancia ocurre porque los fabricantes de discos duros usan unidades decimales (1 terabyte = 1 000 000 000 000 bytes) mientras que los sistemas operativos usan unidades binarias (1 tebibyte = 1 099 511 627 776 bytes). La conversión: Para un disco de 1 TB:
¿Qué sistema debo usar para medir velocidades de red?
Las velocidades de red típicamente se miden usando unidades decimales (kbit, Mbit, Gbit). Este estándar aplica a proveedores de internet, especificaciones de equipos de red y estándares de telecomunicaciones. Por ejemplo, cuando tu ISP ofrece “1 Gigabit de internet”, significa 1 000 000 000 bits por segundo usando medición decimal.
¿Cómo convierto kilobits por minuto a terabits por día?
Primero convierte la cantidad de datos, luego ajusta por tiempo:
- Convertir kbit a Tbit: dividir entre 1 000 000 000
- Convertir por minuto a por día: multiplicar por 1 440 (minutos en un día)
Ejemplo: 100 000 000 kbit/min
¿Cuál es la diferencia entre kilobits y kilobytes?
La distinción clave es bits vs. bytes:
- 1 byte = 8 bits
- Kilobits (kb) miden tasas de transferencia de datos
- Kilobytes (kB) miden almacenamiento de datos
Al comparar: Por esto una conexión de internet de 100 Mbit/s puede descargar a aproximadamente 12,5 MB/s (100 ÷ 8 = 12,5).